
Cuando aún era estudiante de ingeniería, el Dr. Kerr participó en el diseño y prueba de un instrumento topográfico automático. Diecisiete segundos antes del lanzamiento, el instrumento alineaba el sistema de guía del vehículo espacial lunar. La vida de los visitantes de la Luna dependía de esto. Si se desviaba ligeramente de su curso después de despegar, era posible que no llegaban a la Luna y nunca regresaban a la Tierra.

Su primer trabajo profesional en 1964 mostró a la N. A. S. A. cómo un láser puede comunicarse entre el planeta Tierra y una sonda espacial cerca del planeta Marte, a una distancia de 150 millones de kilómetros.

El Dr. Kerr diseñó un instrumento láser para medir la altura de los volcanes y la profundidad de los valles y grietas en Marte. El instrumento terminado, el Mars Global Topógrafo, todavía está en órbita alrededor del planeta Marte. Fue el primer uso exitoso de un láser más allá de la órbita de la Luna. Gracias al instrumento, nuestros mapas de contorno de Marte son mejores que los que tenemos de la Tierra. Otro instrumento similar cartografió el asteroide Eros y reposa sobre él. Un tercer instrumento está a bordo de la misión MESSENGER a Mercurio. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón colocó un instrumento similar en la sonda espacial Hayabusa, que recientemente devolvió muestras de rocas del asteroide Itokawa.

La N. A. S. A. otorgó al Dr. Kerr un premio por su diseño de un telescopio (que se muestra a la derecha) adaptado para recibir comunicaciones láser de sondas espaciales que van a los planetas Júpiter, Urano y Neptuno, y al Cinturón de Kuiper, hasta 35 veces más allá de la distancia a Plutón. Cuando esté construido, el telescopio será uno de los más grandes de su tipo en el mundo.
Preparación académica
1971: Doctorado en física de la New York University
1968: Maestría en física de la New York University
1964: Bachillerato en ingeniería eléctrica de la Columbia University
1964: Bachillerato de Bellas Artes Magna cum laude de la Washington and Lee University
Estudios posdoctorales: 77 horas semestrales en teología y en los idiomas español, griego, y hebreo en el Denver Seminario (Denver, Colorado, EUA) y en el Semanario Bíblico Latinoamericano (San José, Costa Rica)
Empleo Profesional
Universidad de Sevilla, Facultad de Física, Departamento de Electrónica y Electromagnetismo, Grupo de Microondas, profesor invitado, desde noviembre de 1990 hasta octubre de 1991.
Miembro del Personal Técnico, N. A. S. A., Laboratorio de Propulsión a Chorro, Instituto de Tecnología de California, 1986 a 1989.
Profesor Asociado de Física, Azusa Pacific University, 1985 a 1987.
Profesor Asociado de Física, Universidad de Costa Rica, 1975 a 1982.
Físico investigador asociado, Perkin-Elmer Corporación, 50 Danbury Road, Wilton, Connecticut 06897, de 1964 a 1973
Idiomas
Lenguajes artificiales: FORTRAN, Basic, algunos lenguajes ensambladores, DOS, Windows, Internet
Idiomas naturales: Primera lengua: inglés. Domino español para conversar, enseñar, leer y escribir. Puedo leer artículos de mi especialidad y hablar como turista en francés y alemán. Puedo leer griego bíblico y descifrar hebreo con un léxico. Tengo algún conocimiento de ruso.
Publicaciones
“An Integral Sunshade for Optical Reception Antennas (Una sombrilla integral para antenas de recepción óptica)”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-95, (15 de noviembre de 1988), 180-195
“Shutters and Slats for the Integral Sunshade of an Optical Reception Antenna”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-95, (15 de noviembre de 1988), 196-201--con C. W. DeVore
" An Integral Sunshade for Optical Reception Antennas (Una sombrilla integral para antenas de recepción óptica)", Ingeniería óptica 30 (9), (1991), 1372-1381
“Architechtural Design of a ground-based deep-space optical reception antena (Diseño arquitectónico de una antena, basada en el planeta Tierra, de recepción óptica del espacio profundo)”, Actas SPIE 1059: Detección espacial, comunicaciones y redes, Monte Ross y Richard J. Temkin, editores, 103-110 (1989). Presentación en la Conferencia de la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación Fotoóptica OE LASE `89 en Los Ángeles (17 de enero de 1989). Versión aumentada en Optical Engineering 30(4), (1991), 446-451
“A Near-Earth Optical Communications Terminal with a Corevolving Planetary Sunshield” (Un terminal de comunicaciones ópticas, cerca al planeta Tierra, con una sombrilla planetaria revolviendo en sincronía) TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-91, 133-140 (15 de noviembre de 1987), también publicado en el Journal of The British Interplanetary Society 42, ( 1989), 497-500
“Fraunhofer Filters to Reduce Solar Background for Optical Communications, (Filtros Fraunhofer para reducir el fondo solar para comunicaciones ópticas)”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-87, 48-55 (15 de noviembre de 1986). Versión aumentada en Optical Engineering 28(9), (1989), 963-968
“Strawman Optical Reception Development Antenna (SORDA) (Antena propuesta de recepción óptica en desarrollo”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-93, (15 de mayo de 1988), 97-110
“La propagación del haz gausiano en un medio dieléctrico con inhomogeneidad radial parabólica y cuártica,” Ciencia y Tecnología 3, (1979), 27-34
“Estudio teórico del autoenfocado del rayo láser en vidrio por medio de la electrostricción,” Ciencia y Tecnología 2, (1978), 219-226
“The Alphaphone-- a Method for Measuring Thin-Film Absorption at Laser Wavelengths (El alfafono-- un método para medir la absorción de revestimientos a las longitudes de onda de láseres” Applied Optics 12, (1973), 2520-2527
“Surface and Coating Absorption Measurement with an Alphaphone, (Medición de absorción de superficies y revestimientos con un alfafono)”, Laser-Induced Damage in Optical Materials (Daño inducido por láseres en materiales ópticos), A. J. Glass y A. H. Guenther, editors (National Bureau of Standards, Boulder, Colorado, 1973), 189-193.
“Filamentary Tracks Formed in Transparent Optical Glass by Laser-Beam Self-Focusing. III. Filament Formation (Pistas de filamentos formadas en vidrio óptico transparente por autoenfoque de rayo láser. III. Formación de filamentos”, Physical Review A 6, 1162-1171, (1972)
"Track Formation in Optical Glass Caused by Electrostrictive Laser Beam Self-Focusing (Formación de pistas en vidrio óptico causada por autoenfoque electroestrictivo de haz láser)", Dissertation Abstracts International 32, (1972)
"Electric Stress and Laser Surface Damage (Estrés eléctrico y daños de láser en superficies)", IEEE Journal of Quantum Electronics QE-8, 723-724, (1972)
“Electrostrictive Self-Focusing of Picosecond Laser Pulse Trains (Autoenfocamento electroestrictivo de series de pulsos láser de duración de picosegundos),” IEEE Journal of Quantum Electronics QE-7, 532-533 (1971)
“Filamentary Tracks Formed in Transparent Optical Glass by Laser-Beam Self-Focusing. II. Theoretical Analysis (Pistas de filamentos formadas en vidrio óptico transparente por autoenfoque de rayo láser. II. Análisis teórico)”, Physical Review A 4, 1195-1218, (1971)
“Electrostrictive Laser Beam Focusing in Glass and Small-Scale Track Formation,” Damage in Laser Materials: 1971, A. J. Glass y A. H. Guenther, editores, (National Bureau of Standards, Boulder, Colorado, 61-75, (1971)
“Transient and Steady State Electrostrictive Laser Beam Trapping (Atrapamiento electroestrictivo de haces láser en transición y en estado estable),” IEEE Journal of Quantum Electronics QE-6, (October 1970), 616-621
“A Simple Algorithm for Fast Real-Time Generation of Pseudorandom Poisson Integers with Rapidly Varying Means (Un algoritmo sencillo para la generación en tiempo real de enteros Poisson pseudoaleatorios con promedios que varían rápidamente), Proceedings of the IEEE, 57 (November 1969), 2088
“Laser-Beam Self-Focusing and Glass Damage Caused by Electrostrictively Driven Acoustic Waves (Autoenfocamiento de haces laser y daños en vidrio causados por ondas acoústicas forzadas electroestrictivamente), (1969), 23-42, en American Society for Testing and Materials Special Technical Publication 479
“The Laser Illuminated Absorptivity Spectrophone: A Method for Measurement of Weak Absorptivity in Gases at Laser Wavelengths (El Espectrofono de absorptividad illuminado por láser: un método para medir absorptividad débil en gases a longitudes de onda láser),” Applied Optics 7 (May 1968), 915-921—con John G. Atwood
Patentes y Premios
"Método y aparato para medir la absorción de película delgada en longitudes de onda láser", patente de EE. UU. 3.811.782, 21 de mayo de 1974
“Analizador de gases”, patente de EE. UU. 3.727.050, 10 de abril de 1973
“Espectrófono excitado por láser”, patente de EE. UU. 3.659.452, 2 de mayo de 1972, con J. G. Atwood
"Micrófono", patente de EE. UU. 3.433.959, 18 de marzo de 1969, con J. G. Atwood
Certificado de Reconocimiento y Premio N. A. S. A. por “Una sombrilla integral para una antena de recepción óptica”, 25 de agosto de 1989—Descrito como “Una sombrilla compacta para una antena que es un telescopio”, en N. A. S. A. Tech Briefs, 14(6), junio de 1990, págs. 58 y 60
“Altímetro láser para una misión al planeta Mare que devuelve muestras”, Memorándum interno 331-86.6-270 del Jet Propulsion Laboratory, 18 de noviembre de 1986, y “Altímetro láser como escoba que se empuja para una misión al planeta Mare que devuelve muestras”, Memorándum interno 331-86.6-279 del Jet Propulsion Laboratory, 5 de enero de 1987. Estos dos memorandos fueron diseños preliminares para el Altímetro láser que revuelve alrededor del planeta Marte, parte del topógrafo global del planeta Marte, en órbita del planeta Marte desde el 15 de septiembre de 1997. Otra versión reposa en el asteroide Eros, y una tercera está midiendo el planeta Mercurio.
1971: Doctorado en física de la New York University
1968: Maestría en física de la New York University
1964: Bachillerato en ingeniería eléctrica de la Columbia University
1964: Bachillerato de Bellas Artes Magna cum laude de la Washington and Lee University
Estudios posdoctorales: 77 horas semestrales en teología y en los idiomas español, griego, y hebreo en el Denver Seminario (Denver, Colorado, EUA) y en el Semanario Bíblico Latinoamericano (San José, Costa Rica)
Empleo Profesional
Universidad de Sevilla, Facultad de Física, Departamento de Electrónica y Electromagnetismo, Grupo de Microondas, profesor invitado, desde noviembre de 1990 hasta octubre de 1991.
Miembro del Personal Técnico, N. A. S. A., Laboratorio de Propulsión a Chorro, Instituto de Tecnología de California, 1986 a 1989.
Profesor Asociado de Física, Azusa Pacific University, 1985 a 1987.
Profesor Asociado de Física, Universidad de Costa Rica, 1975 a 1982.
Físico investigador asociado, Perkin-Elmer Corporación, 50 Danbury Road, Wilton, Connecticut 06897, de 1964 a 1973
Idiomas
Lenguajes artificiales: FORTRAN, Basic, algunos lenguajes ensambladores, DOS, Windows, Internet
Idiomas naturales: Primera lengua: inglés. Domino español para conversar, enseñar, leer y escribir. Puedo leer artículos de mi especialidad y hablar como turista en francés y alemán. Puedo leer griego bíblico y descifrar hebreo con un léxico. Tengo algún conocimiento de ruso.
Publicaciones
“An Integral Sunshade for Optical Reception Antennas (Una sombrilla integral para antenas de recepción óptica)”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-95, (15 de noviembre de 1988), 180-195
“Shutters and Slats for the Integral Sunshade of an Optical Reception Antenna”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-95, (15 de noviembre de 1988), 196-201--con C. W. DeVore
" An Integral Sunshade for Optical Reception Antennas (Una sombrilla integral para antenas de recepción óptica)", Ingeniería óptica 30 (9), (1991), 1372-1381
“Architechtural Design of a ground-based deep-space optical reception antena (Diseño arquitectónico de una antena, basada en el planeta Tierra, de recepción óptica del espacio profundo)”, Actas SPIE 1059: Detección espacial, comunicaciones y redes, Monte Ross y Richard J. Temkin, editores, 103-110 (1989). Presentación en la Conferencia de la Sociedad de Ingenieros de Instrumentación Fotoóptica OE LASE `89 en Los Ángeles (17 de enero de 1989). Versión aumentada en Optical Engineering 30(4), (1991), 446-451
“A Near-Earth Optical Communications Terminal with a Corevolving Planetary Sunshield” (Un terminal de comunicaciones ópticas, cerca al planeta Tierra, con una sombrilla planetaria revolviendo en sincronía) TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-91, 133-140 (15 de noviembre de 1987), también publicado en el Journal of The British Interplanetary Society 42, ( 1989), 497-500
“Fraunhofer Filters to Reduce Solar Background for Optical Communications, (Filtros Fraunhofer para reducir el fondo solar para comunicaciones ópticas)”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-87, 48-55 (15 de noviembre de 1986). Versión aumentada en Optical Engineering 28(9), (1989), 963-968
“Strawman Optical Reception Development Antenna (SORDA) (Antena propuesta de recepción óptica en desarrollo”, TDA Progress Report (Informe de progreso de adquisición de datos y telecomunicaciones) 42-93, (15 de mayo de 1988), 97-110
“La propagación del haz gausiano en un medio dieléctrico con inhomogeneidad radial parabólica y cuártica,” Ciencia y Tecnología 3, (1979), 27-34
“Estudio teórico del autoenfocado del rayo láser en vidrio por medio de la electrostricción,” Ciencia y Tecnología 2, (1978), 219-226
“The Alphaphone-- a Method for Measuring Thin-Film Absorption at Laser Wavelengths (El alfafono-- un método para medir la absorción de revestimientos a las longitudes de onda de láseres” Applied Optics 12, (1973), 2520-2527
“Surface and Coating Absorption Measurement with an Alphaphone, (Medición de absorción de superficies y revestimientos con un alfafono)”, Laser-Induced Damage in Optical Materials (Daño inducido por láseres en materiales ópticos), A. J. Glass y A. H. Guenther, editors (National Bureau of Standards, Boulder, Colorado, 1973), 189-193.
“Filamentary Tracks Formed in Transparent Optical Glass by Laser-Beam Self-Focusing. III. Filament Formation (Pistas de filamentos formadas en vidrio óptico transparente por autoenfoque de rayo láser. III. Formación de filamentos”, Physical Review A 6, 1162-1171, (1972)
"Track Formation in Optical Glass Caused by Electrostrictive Laser Beam Self-Focusing (Formación de pistas en vidrio óptico causada por autoenfoque electroestrictivo de haz láser)", Dissertation Abstracts International 32, (1972)
"Electric Stress and Laser Surface Damage (Estrés eléctrico y daños de láser en superficies)", IEEE Journal of Quantum Electronics QE-8, 723-724, (1972)
“Electrostrictive Self-Focusing of Picosecond Laser Pulse Trains (Autoenfocamento electroestrictivo de series de pulsos láser de duración de picosegundos),” IEEE Journal of Quantum Electronics QE-7, 532-533 (1971)
“Filamentary Tracks Formed in Transparent Optical Glass by Laser-Beam Self-Focusing. II. Theoretical Analysis (Pistas de filamentos formadas en vidrio óptico transparente por autoenfoque de rayo láser. II. Análisis teórico)”, Physical Review A 4, 1195-1218, (1971)
“Electrostrictive Laser Beam Focusing in Glass and Small-Scale Track Formation,” Damage in Laser Materials: 1971, A. J. Glass y A. H. Guenther, editores, (National Bureau of Standards, Boulder, Colorado, 61-75, (1971)
“Transient and Steady State Electrostrictive Laser Beam Trapping (Atrapamiento electroestrictivo de haces láser en transición y en estado estable),” IEEE Journal of Quantum Electronics QE-6, (October 1970), 616-621
“A Simple Algorithm for Fast Real-Time Generation of Pseudorandom Poisson Integers with Rapidly Varying Means (Un algoritmo sencillo para la generación en tiempo real de enteros Poisson pseudoaleatorios con promedios que varían rápidamente), Proceedings of the IEEE, 57 (November 1969), 2088
“Laser-Beam Self-Focusing and Glass Damage Caused by Electrostrictively Driven Acoustic Waves (Autoenfocamiento de haces laser y daños en vidrio causados por ondas acoústicas forzadas electroestrictivamente), (1969), 23-42, en American Society for Testing and Materials Special Technical Publication 479
“The Laser Illuminated Absorptivity Spectrophone: A Method for Measurement of Weak Absorptivity in Gases at Laser Wavelengths (El Espectrofono de absorptividad illuminado por láser: un método para medir absorptividad débil en gases a longitudes de onda láser),” Applied Optics 7 (May 1968), 915-921—con John G. Atwood
Patentes y Premios
"Método y aparato para medir la absorción de película delgada en longitudes de onda láser", patente de EE. UU. 3.811.782, 21 de mayo de 1974
“Analizador de gases”, patente de EE. UU. 3.727.050, 10 de abril de 1973
“Espectrófono excitado por láser”, patente de EE. UU. 3.659.452, 2 de mayo de 1972, con J. G. Atwood
"Micrófono", patente de EE. UU. 3.433.959, 18 de marzo de 1969, con J. G. Atwood
Certificado de Reconocimiento y Premio N. A. S. A. por “Una sombrilla integral para una antena de recepción óptica”, 25 de agosto de 1989—Descrito como “Una sombrilla compacta para una antena que es un telescopio”, en N. A. S. A. Tech Briefs, 14(6), junio de 1990, págs. 58 y 60
“Altímetro láser para una misión al planeta Mare que devuelve muestras”, Memorándum interno 331-86.6-270 del Jet Propulsion Laboratory, 18 de noviembre de 1986, y “Altímetro láser como escoba que se empuja para una misión al planeta Mare que devuelve muestras”, Memorándum interno 331-86.6-279 del Jet Propulsion Laboratory, 5 de enero de 1987. Estos dos memorandos fueron diseños preliminares para el Altímetro láser que revuelve alrededor del planeta Marte, parte del topógrafo global del planeta Marte, en órbita del planeta Marte desde el 15 de septiembre de 1997. Otra versión reposa en el asteroide Eros, y una tercera está midiendo el planeta Mercurio.